Nosotros

Somos una pequeña organización ambiental sin fines de lucro que trabaja desde la ciencia, la educación, la cultura, la comunicación y el compromiso con las comunidades rurales e indigenas para proteger e impulsar la conservación de la biodiversidad del Valle de Chihuio.

No teniamos planeado la aventura que nos reservo el valle de Chihuio. Por circunstancias de la vida, nos instalamos en el corazón de un bosque maduro y solo pudimos constatar la fragilidad y desprotección en la que se encuentra el área. Supimos que, a partir de ahora, eramos responsables de proteger estos remanentes bosques y su increible biodiversidad! No es un jardin! No es el campo! No es un objeto! Son ecosistemas! Son redes complejas de relaciones evolutivas que llevan millones de años tejiendose!

¡Debemos encontrar un equilibrio para convivir! Se lo debemos a los demás seres vivos que están desapareciendo por nuestra incapacidad a maravillarnos y relacionarnos con respeto y mensura a los que nos sustentan. Se lo debemos también a los proximos, indeniablemente, si es que aceptamos ciertos valores universales como la justicia, el respeto o la responsabilidad. Queremos aportar nuestras fuerzas, entendimiento y con profunda convicción proteger y conservar este maravilloso lugar que atesoramos.

Nuestro equipo

Estela Varas Verlaeken

Fundadora – Licenciada en derecho, especializada en derecho internacional de DDHH, educadora y guardabosque autodidacta – Ha liderado y participado en varios proyectos humanitarios, educativos y culturales – Habitante del bosque de Chihuio – Se forma actualmente como técnico en manejo de áreas silvestres protegidas.

Kevin Flores Manzi

Co-fundador – Ingeniero en prevención de riesgos y guardabosque autodidacta – Habitante del bosque de Chihuio.

René Monosalva Valenzuela

Licenciado en educación, profesor de Historia – Ha participado en proyectos de investigación intercultural – Ejerce actualmente como docente.